¿Qué son la lluvia de meteoros perseidas?
Son una lluvia de meteoros prolíficos asociados con el cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862. Las Perseidas se llaman así porque el punto desde el cual parecen provenir, llamado radiante, se encuentra en la constelación de Perseo.
Esta lluvia es capaz de producir entre 50 y 60 meteoros por hora en su hora pico.
En la tradición antigua la estrella griega Perseo, es el hijo del dios Zeus y la mortal Dánae. Se dice que la lluvia de las Perseidas conmemora el momento en que Zeus visitó a Dánae, madre de Perseo, en una lluvia de oro.
¿Cuándo Son?
Esta lluvia de meteoros se puede observar entre el 17 de julio y 24 de agosto. Este año su máximo será la noche del 11 y madrugada del 12 y/o la noche del 12 y madrugada del 13 de agosto 2013.
¿Dónde puedo verlo?
La lluvia de meteoros perseidas favorece al hemisferio norte y se ubica como una de las lluvias más esperadas del año. Esta lluvia también puede ser observada desde el hemisferio sur aunque en menor medida.
Lo que significa que no importa en el lugar que se encuentre si se tiene paciencia y se está en un lugar lejos de la contaminación lumínica podrá observar esta lluvia de meteoros.
¿Qué necesito para verlo?
No se necesita ningún equipo especial, como un telescopio o binoculares, basta con colocarse en una cómoda silla, sentarse y disfrutar del espectáculo.
Recuerden que sus ojos pueden tardar a hasta 20 minutos para adaptarse a la oscuridad así que no se apresuren al proceso y tengan paciencia.
Recomendaciones:
La mejor hora para verlo será la noche del 11 y madrugada del 12 y/o la noche del 12 madrugada del 13 de agosto 2013. Antes de ver el amanecer es el mejor momento.
Si se tiene mucha suerte podrán ver un largo lento y colorido meteorito viajando horizontalmente a través del cielo del atardecer. Estos son raros pero son más emocionantes y memorables.
Email: edwardprtc@gmail.com
No comments:
Post a Comment