China: Investigadores chinos reportaron el posible primer caso de contagio entre humanos de la nueva cepa de la gripe aviar (H7N9) que ha surgido en ese país.
Según la publicación en el British Medical Journal (BMJ) una mujer de 32 años fue infectada después de cuidar a su padre infectado con el virus. Ambos murieron.
El primer caso de un paciente sin contacto directo con aves fue la mujer de 32 años que no estuvo expuesta a aves de corral y, sin embargo, se enfermó seis días después de su último contacto directo con su padre, de 60 años, a quien cuidaba en el hospital.
Ambos murieron en la unidad de cuidados intensivos por una insuficiencia orgánica múltiple.
Pruebas tomadas a los pacientes mostraron que las cepas fueron casi idénticas genéticamente, lo que apoya la teoría de que la hija fue infectada directamente por su padre, en lugar de otra fuente.
Funcionarios de salud pública en China realizaron pruebas a 43 contactos cercanos de los pacientes, pero todos resultaron negativos al H7N9. Esto sugiere que la capacidad de propagación del virus es limitada
Hasta ahora no había evidencia de que el virus H7N9 se transmitiera entre personas que no estuvieran en contacto directo con las aves.
Los expertos hicieron hincapié en que un caso no quiere decir que el virus haya desarrollado la capacidad de propagarse fácilmente entre los seres humanos.
Al 30 de junio se registraron 133 infecciones de H7N9 en el este de China, con 43 muertes.
La mayoría de las personas afectadas habían visitado los mercados de aves vivas o estado en contacto con aves de corral una o dos semanas antes de exhibir síntomas de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud describió al H7N9 como un “virus extraordinariamente peligroso”, pero aún es demasiado pronto para decir si será una amenaza mundial para la salud humana.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma principal es la neumonía grave.
El virus puede también sobrecargar el sistema inmunológico, provocando lo que se conoce como una tormenta de citoquinas (proteínas que regulan las funciones celulares).
Una persona infectada con H7N9 puede también sufrir de envenenamiento de la sangre o insuficiencia de órganos.
Los mantendremos informadas con actualizaciones sobre estos casos.
Email: edwardprtc@gmail.com